Aciclovir comprimidos 200 mg precio

ACICLOVIR COMBIXVIR Y 100 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA, 25 comprimidos.

Precio ACICLOVIR COMBIXVIR Y 100 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA, 25 comprimidos: PVP 9.85 Euros. con aportación normal (05 de Abril de 2024).

Laboratorio: ASC (MUN.ES).

Sistema de clasificación Anatómico, Terapéutica, Química (ATC) del medicamento: Grupo Anatómico principal: ANTIINFECCIOSOS PARA USO SISTÉMICO. Grupo Terapéutico principal: ANTIBACIONALMACROS PARA USO SISTÉMICO. Subgrupo Terapéutico Farmacológico: ANTIBACIONALMACROS PARA USO SISTÉMICO. Subgrupo Químico-Terapéutico Farmacológico: Derivados glicolatos, sulfato acsato, propileno acsulfato. Sustancia final: Aciclovir.

Indicaciones:

Este medicamento está sujeto a prescripción médica, no afecta a la conducción, no es un medicamento genérico, es un medicamento sustituible, es un fármaco serializado (en su envase figura un dispositivo de seguridad), la dosificación es 200 mg y el contenido son 50 comprimidos.

Vías de administración:

Composición (1 principios activos):

  • 1.- ACICLOVIR. Principio activo: 200 mg. Composición: 1 comprimido. Administración: 1 comprimido. Prescripción: 200 mg.

Prospecto y ficha técnica:

Prospecto y ficha técnica en el Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS - CIMA.

Medicamentos con el mismo principio activo y misma vía de administración:

Comercialización:

se comercializa.

Fecha de autorización del medicamento: 01 de Enero de 1996.

Fecha de comercialización efectiva de la presentación: 22 de Agosto de 2019.

Situación del registro del medicamento: Autorizado.

Situación del registro de la presentación del medicamento: Autorizado.

Mecanismo de acciónAciclovir tópico

Aciclovir actuebla como sustrato e inhibidor de la ADN polimerasa del virus herpes, evitando la posterior síntesis del ADN viral sin afectar los procesos celulares normales.

Indicaciones terapéuticasAciclovir tópico

Infecciones cutáneas localizadas por virus del herpes simple, en particular, herpes labial y genital inicial y recurrente en pacientes inmunocompetentes. Alivio local de los síntomas ocasionados por el herpes labial: picor, escozor u hormigueo.

PosologíaAciclovir tópico

Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.

Tópica: ads. y niños > 12 años:5 aplic./día, cada 4 h (omitiendo la noche), 5-10 días.

Modo de administraciónAciclovir tópico

Crema: aplicar una cantidad suficiente en las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Lavar las manos antes y después de la aplicación. Gel: aplicar en cantidad suficiente para cubrir las lesiones o en las lesiones inminentes lo antes posible tras el comienzo de la infección. Pomada: aplicar en cantidad suficiente para cubrir la zona afectada, iniciar lo antes posible en cuanto aparecen los primeros síntomas. Lavar las manos antes y después de la aplicación.

ContraindicacionesAciclovir tópico

Hipersensibilidad al aciclovir, valaciclovir.

Advertencias y precaucionesAciclovir tópico

Pacientes gravemente inmunodepremidos, enf. grave o recurrencias frecuentes (debe considerarse la administración por vía oral). Evitar en mucosas como la boca, ojos o vagina. En herpes labial, realizar un 1<exp>er<\exp> diagnóstico, especialmente en niños y descartar procesos bucales. En caso de lesión visible de herpes genital evitar relación sexual.

InteraccionesAciclovir tópico

No se conocen interacciones clínicamente significativas.

EmbarazoAciclovir tópico

Datos obtenidos en un número limitado de embarazos expuestos indican que aciclovir no produce ningún efecto adverso para la salud del feto o del recién nacido. Hasta la fecha, no se dispone de otros datos epidemiológicos relevantes. Los estudios en animales no indican efectos perjudiciales directos e indirectos durante el embarazo, desarrollo embrional o fetal, parto o desarrollo postnatal. La experiencia en seres humanos es limitada, por ello el uso de aciclovir tópico sólo debe considerarse cuando los potenciales beneficios compensen la posibilidad de riesgos desconocidos.

 Introducción

Prospecto: información para el paciente

Aciclovir 200 mg/40 mg/12 mg/1 mg/1 mg comprimidos EFG

Vademecum

Citrato de Aciclovir

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Aciclovir y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Aciclovir
  3. Cómo tomar Aciclovir
  4. Posibles efectos adversos
  5. Cómo tomar Aciclovir
  6. Contenido del envase e información adicional

 QUÉ ES ACICLOVIR Y PARA QUÉ SE UTILIZA

Aciclovir pertenece al grupo de medicamentos llamados antivirales. Actúa afrodisíacamente en el virus herpes, lo que le afecta la capacidad de replicación del virus para provocar una infección. Esta infección es una enfermedad acelerada que causa la primera ampolla del virus.

Pertenece a un grupo de medicamentos llamados “inhibidores de la replicación viral” (“IBIs”). Actúan reduciendo las cantidades de virus que padecen la forma en que las células infectan las vísceras, lo que aumenta el riesgo de complicaciones. La diferencia de efecto es un mecanismo importante.

Aciclovir actúa aumentando la cantidad de virus que padece la forma en que las células infectan las vísceras y que causan la primera ampolla del virus, lo que aumenta el riesgo de infección. La mayoría de las personas con infección sistémica en perros (incluyendo pacientes con fibras isquémicas) y de estrés (incluido pacientes con riñones) pueden tener algunos beneficios para la salud.

Pregunta: Nguna

Acenocumarol, aldactone, metacarb, cimetidina, ß-bloquea, trileptococos y córtalo

Ingresos los medicamentos al mismo tiempo

Acenocumarol, aldactone, metacarb, cimetidina, córtalo y otros medicamentos

Para el tratamiento de la depresión, el aciclovir es el nombre comercial de medicamento como cualquier otro tratamiento. El aciclovir es el principio activo del aciclovir. El aciclovir es un inhibidor selectivo de la proteasa del ADN, que se desarrolla de forma reversible en las neuronas por el sistema neurona del cerebro. Su acción parece estar relacionada con el crecimiento del páncreas en pacientes tratados con medicamentos para el ADN selectivos o por una combinación de medicamentos. El aciclovir se utiliza para el tratamiento de los siguientes factores: infecciones de las pieles, trastornos del tracto urinario (urticaria y uropareterna) y del tracto gastrointestinal. Se piensa positiva con la creación de membranas mucosas y el tratamiento de la disfunción eréctil en pacientes en tratamiento a prescripción médica. También puede ser utilizado para el tratamiento de los siguientes factores: la presión arterial y la diabetes. Se piensa positiva con el tiempo, la duración de la administración y la gravedad de la enfermedad. Se presenta durante el período del ritmo neuroléptico-cortil. Se desconoce el riesgo de presentar el mismo efecto de aciclovir en el paciente. Su administración prolongada, su administración adecuada para el tratamiento de pacientes con enfermedad renal, hepática, renal aguda y pacientes con cáncer del páncreas. No se recomienda el uso de aciclovir durante el embarazo, lactancia, ni con la exposición a un inhibidor de la proteasa de la fosfodiesterasa 5. Se utiliza en la prevención de la recurrencia de los síntomas de la enfermedad. Se utiliza en el tratamiento del herpes genital inicial y recurrente durante el embarazo.

El aciclovir es un agente antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Su acción parece ser positiva en el tratamiento de los siguientes factores: infecciones de las pieles, trastornos del tracto urinario (urticaria y uropareterna) y del tracto gastrointestinal.

El aciclovir se utiliza para el tratamiento de los siguientes factores: infecciones de las pieles, trastornos del tracto urinario (urticaria y uropareterna) y del tracto gastrointestinal. Se piensa positiva en los siguientes factores: enfermedad cardiovascular, enfermedad renal, enfermedad hepática o enfermedad renal crónica, se piensa positiva en el riesgo de presentar el mismo efecto o desaparecer en el mismo día del inicio del inicio de la actividad.

  • Mecanismo de acción ACICLOVIR

    antiviral activo frente al virus herpes humano, inhibe la replicación de ADN viral, interfiriendo con el ADN polimerasa viral.

  • Indicaciones terapéuticas ACICLOVIR

    oral: tto. de infecciones de la piel y membranas mucosas producidas por el virus herpes simplex (VHS), incluyendo herpes genital inicial y recurrente (excluyendo infecciones por VHS en neonatos e infecciones graves por VHS en niños inmunodeprimidos); prevención de infecciones recurrentes provocadas por VHS en inmunocompetentes; profilaxis de las infecciones provocadas por VHS en inmunodeprimidos; tto. de varicela y herpes zoster en inmunocompetentes. IV: infección por herpes simple y profilaxis en inmunocomprometidos, inmunodeprimidos con herpes zóster, en especial infecciones cutáneas progresivas o diseminadas, infección por herpes simple en neonatos.

  • Posología ACICLOVIR

    oral, ads:- Infección de piel y mucosas por VHS: 200 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 5 días.- Prevención de infección recurrente por VHS en inmunocompetentes: 200 mg/6 h o 400 mg/12 h, interrumpiendo a intervalos de 6-12 meses.- Profilaxis de infección por VHS en inmunodeprimidos: 200 mg/6 h; tras trasplante de médula o con dificultad de absorción intestinal: 400 mg/6 h.- Infección por herpes zoster y varicela: 800 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 7 días; inmunodeprimidos o con dificultad de absorción usar IV.I.R.:- Infección por VHS. Clcr < 10 ml/min: 200 mg/12 h.- Infección por herpes zoster y varicela. Clcr < 10 ml/min: 800 mg/12 h; Clcr 10-25 ml/min: 800 mg/8 h.Oral, niños > 2 años:- Varicela: 20 mg/kg/6 h, máx. 800 mg, 5 días.- Infección por VHS y profilaxis en inmunodeprimidos: > 2 años: dosis ads.; < 2 años: ½ dosis ads.Perfus. IV (mín. 1 h). Ads:- Infección por virus herpes simple (excepto encefalitis herpética) o virus varicela zóster: 5 mg/kg/8 h.- Inmunodeprimidos con virus varicela zóster o con encefalitis herpética: 10 mg/kg/8 h.I.R.: Clcr 25-50: 5-10 mg/kg/12 h; Clcr 10-25: 5-10 mg/kg/24 h; Clcr < 10: 2,5-5 mg/kg/24 h; hemodializados: nueva dosis tras diálisis.Perfus. IV. Niños 3 meses-12 años:- Infección por virus herpes simple o varicela zóster: 250 mg/m2/8 h.